Ep. 10 – Amalia Andrade, en defensa de la autenticidad y la rebeldía

Amalia Andrade es una de las escritoras colombianas más reconocidas, una mujer que a través de sus libros ha reflexionado sobre el desamor, la salud mental y el autoconocimiento, superando la venta de 400.000 ejemplares y convirtiéndose así en una best-seller internacional.

Ep. 10 – Amalia Andrade, en defensa de la autenticidad y la rebeldía Leer entrada »

Dolls clan: la iniciativa que empodera a las mujeres a través del grafiti en Honduras

Suam Fonseca y Mayki Graff, dos de las mujeres más valientes que he conocido, han  resuelto combatir el feminicidio en Honduras. Juntas, se nombraron el “Dolls Clan”. Ellas aspiran a empoderar mujeres jóvenes a través de talleres de grafiti y charlas sobre los derechos reproductivos.

Dolls clan: la iniciativa que empodera a las mujeres a través del grafiti en Honduras Leer entrada »

¿Cómo avanza la representación de las mujeres en la política y el campo laboral en Colombia?

En las empresas de Enel saben los beneficios tan importantes que trae la lactancia materna tanto para el bebé como para la madre. Es por eso que crearon las Salas Amigas, un espacio para que sus trabajadoras puedan continuar su lactancia una vez regresan de su licencia, contando con los implementos necesarios para refrigerar su leche y no perder la extracción.

¿Cómo avanza la representación de las mujeres en la política y el campo laboral en Colombia? Leer entrada »

Ep. 9 – Johana Bahamón, la mujer que cree en las segundas oportunidades

En este episodio, Johana nos cuenta qué piensa sobre el perdón y la libertad. Sobre cómo es su relación con la maternidad y cómo ha sido liderar la Fundación Acción Interna, una organización que ha transformado la vida de más de 112.000 personas privadas de la libertad.

Johana Bahamón es una mujer que cree en las segundas oportunidades, por eso ha trabajado en 132 cárceles de Colombia apostándole a proyectos de reinserción y resocialización dirigidos a la población caracelaria y pospenada. 

Ep. 9 – Johana Bahamón, la mujer que cree en las segundas oportunidades Leer entrada »

Tecnología: aliada para una movilidad más incluyente

La movilidad de cuidado, en Colombia y en toda América Latina, representa más del 20% de los desplazamientos de las mujeres, de acuerdo a un estudio de la Fundación Despacio. Por ello, la tecnología juega un papel clave en el diseño y construcción de una movilidad más incluyente y humana para todas, con la que puedan reducirse tiempos, generar ahorros, aumentar productividad, además de ofrecer recorridos más seguros.

Tecnología: aliada para una movilidad más incluyente Leer entrada »

Scroll al inicio