Agenda
Foro Women Working for the World

“The power of unity”

29 30

Abril
2025

Bogotá

Universidad Ean

Objetivo del foro

Crear un espacio para inspirar y movilizar a líderes, organizaciones y aliados estratégicos para que sean agentes de cambio en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva. El foro Women Working for the World 2025 es un espacio de conversación donde las ideas innovadoras, las experiencias transformadoras y las soluciones colaborativas se convertirán en acciones concretas que impulsen la equidad de género y el desarrollo social sostenible.

Agenda

29 de Abril

7:00 A.M.

Registro

Entrada Universidad Ean Legacy – Calle 79 No. 11-45

8:00 A.M. 8:15 A.M.

Bienvenida

  • Catalina Escobar, Presidenta de Juanfela Fundación 
  • Pat Mitchell, Cofundadora de Project Dandelion y Ted Women. Estados Unidos

8:20 A.M 8:40 A.M

Premios Juanfe x WW4W a la Equidad de Género

La Juanfe y WW4W reconocerán a líderes destacados por su compromiso con la equidad de género, premiando acciones transformadoras que impulsan una sociedad más justa e incluyente. Estos galardones honran a personas que, desde distintos sectores, han demostrado una labor ejemplar en la promoción de los derechos de las mujeres, la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras estructurales.

8:45 A.M 9:00 A.M

Palabras de apertura

Carolina Deik, primera dama Alcaldía Mayor de Bogotá. Colombia 

9:05 A.M 9:20 A.M

Palabras de apertura

Alexandra Pulido, gestora social de Cundinamarca. Colombia 

9:25 A.M 9:55 A.M

Keynote Speaker. "Vivir y trabajar con propósito"

Efrén Martinez, presidente de Meaning Group y PhD en psychology, MBA y MSc en gerencia de Recursos Humanos. Colombia 

10:00 A.M 10:30 A.M

Panel

Fundación Concora.

10:35 A.M 11:05 A.M

Conversación. Hacia comunidaddes diversas y sostenibles.

Esta conversación pretende poner de relieve cómo la diversidad, en sus múltiples dimensiones: cultural de género y étnica, sirve de motor clave para construir comunidades resilientes y sostenibles. Pretende subrayar la importancia de integrar la diversidad en los planes de desarrollo social y medioambiental para crear un futuro más integrador, equitativo y sostenible. 

  • Lena Acosta, líder en la reivindicación de los derechos de la población afrocolombiana. Colombia 
  • Saheddi Hinojosa, asesor en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Cali. Colombia 

Fundación Concora.

11:10 A.M 11:30 A.M

Keynote Speaker. Los límites son mentales

Armando Romero, Entrenador deportivo e Ingeniero Industrial . Colombia 

11:35 A.M 12:05 A.M

Conversación. El pilar invisible del éxito

Mostrar el papel clave de las mujeres como compañeras de vida en el desarrollo y éxito profesional de sus cónyuges. Resaltando su valentía, fortaleza y contribución como pilares en la vida personal y profesional de los hombres de éxito, enfatizando que el éxito es un esfuerzo compartido construido sobre el apoyo mutuo y la empatía.  

  • Michelle Durango, Empresaria, gestora y alma de equipo. Colombia 
  • Rigoberto Urán, Ciclista, empresario y generador de oportunidades. Colombia 

Modera: Catalina Escobar, presidente Fundación Juanfe. Colombia 

12:10 A.M 12:30 A.M

Keynote speaker. Liderar con las alas rotas

En esta charla comparto una reflexión poderosa sobre lo que significa liderar con las alas rotas: ejercer el liderazgo incluso cuando enfrentamos dolor, incertidumbre o miedo. 

Liderar sin miedo no significa no sentirlo, sino decidir avanzar a pesar de él, con empatía, valentía y propósito. 

  • María José Quiceno, vicepresidente de reputación y comunicaciones del Grupo Bancolombia en Guatemala, El Salvador y Colombia. Colombia

12:30P.M. 2:00 P.M.

Break de almuerzo

El almuerzo será libre. 

2:05 P.M. 2:15 P.M.

Trascender de la mano de la Juanfe

¡Prepárate para vibrar con palabras transformadoras! Una joven de la Fundación Juanfe nos comparte su inspiradora historia, un relato poderoso que nos enseña sobre transformación y superación. Esta experiencia, te llevará a descubrir una historia de verdadera inspiración, llena de valentía y determinación. 

  • Norma Moncada León, egresada de la Fundación Juanfe. Colombia 
  • Marcela Vaca, abogada, miembro de juntas directivas de GeoPark, Corficolombiana, la Fundación Juanfe y Women in Connection (WIC). Colombia 

2:30 P.M. 2:40 P.M.

Keynote speaker. Mujeres y justicia climática

Pat Mitchell, Cofundadora del Proyecto Dandelion y de TEDWomen. Estados Unidos 

2:40 P.M. 3:25 P.M.

Mujeres, clima y la naturaleza del poder.

¿Y si la respuesta más poderosa a la crisis climática no estuviera sólo en la política o la tecnología, sino en el poder colectivo sin explotar de las mujeres? En esta sesión interactiva exploraremos la profunda conexión entre las mujeres, el clima y la naturaleza del poder en sí mismo. No se trata sólo de la ciencia climática, sino del sentido del clima: la experiencia vivida, la intuición y el liderazgo que aportan las mujeres, especialmente las que están en primera línea del impacto climático. Se trata de replantearse cómo es el poder y quién lo detenta. Y se trata de dar un paso adelante en tu propia agencia, independientemente de dónde te encuentres en tu viaje. Tanto si eres fundadora, financiadora, madre, creadora de un movimiento o simplemente sientes ese impulso silencioso de hacer más, esta sesión te ofrecerá historias, conexiones y vías para empezar. Juntas, trazaremos un camino a seguir basado en la justicia, la valentía y la acción colectiva, y honraremos la verdad de que el futuro no es sólo algo que heredamos, sino algo que creamos. 

Porque cuando las mujeres se levantan juntas por la Tierra, podemos liderar formas de proteger lo que amamos, restaurar lo que se ha perdido y regenerar lo que se necesita para un futuro más justo y sostenible. 

  • Trish Malloch Brown, Consultora en temas ambientales, humanitarios, educativos y de salubridad.  Inglaterra 
  • Adriana Soto, Secretaria de ambiente de Bogotá. Colombia 
  • María López, Líder colombiana en medios, creación de contenido e impacto social. Fundadora de “Detonante”.  Colombia 
  • Lyana Latorre, VP para Latinoamérica y Caribe de The Rockefeller Foundation. Colombia 

  

Modera: Pat Mitchell, Cofundadora del Proyecto Dandelion y de TEDWomen. Estados Unidos

3:30 P.M. 4:00 P.M.

Keynote Speaker. Mujeres, democracia y la defensa de los Derechos Humanos

¿Y si la respuesta más poderosa a la crisis climática no estuviera sólo en la política o la tecnología, sino en el poder colectivo sin explotar de las mujeres? En esta sesión interactiva exploraremos la profunda conexión entre las mujeres, el clima y la naturaleza del poder en sí mismo. No se trata sólo de la ciencia climática, sino del sentido del clima: la experiencia vivida, la intuición y el liderazgo que aportan las mujeres, especialmente las que están en primera línea del impacto climático. Se trata de replantearse cómo es el poder y quién lo detenta. Y se trata de dar un paso adelante en tu propia agencia, independientemente de dónde te encuentres en tu viaje. Tanto si eres fundadora, financiadora, madre, creadora de un movimiento o simplemente sientes ese impulso silencioso de hacer más, esta sesión te ofrecerá historias, conexiones y vías para empezar. Juntas, trazaremos un camino a seguir basado en la justicia, la valentía y la acción colectiva, y honraremos la verdad de que el futuro no es sólo algo que heredamos, sino algo que creamos. 

Porque cuando las mujeres se levantan juntas por la Tierra, podemos liderar formas de proteger lo que amamos, restaurar lo que se ha perdido y regenerar lo que se necesita para un futuro más justo y sostenible. 

  • Trish Malloch Brown, Consultora en temas ambientales, humanitarios, educativos y de salubridad.  Inglaterra 
  • Adriana Soto, Secretaria de ambiente de Bogotá. Colombia 
  • María López, Líder colombiana en medios, creación de contenido e impacto social. Fundadora de “Detonante”.  Colombia 
  • Lyana Latorre, VP para Latinoamérica y Caribe de The Rockefeller Foundation. Colombia 

  

Modera: Pat Mitchell, Cofundadora del Proyecto Dandelion y de TEDWomen. Estados Unidos

4:05 P.M. 4:45 P.M.

Panel. Ritual del agua

  •  Ati Qigua – Activista indígena, ex congresista. Colombia 
  • Yurshell Rodríguez – activista climática afrocolombiana. Colombia  
  • Marcela Fernández, activista del cambio climático, cofundadora de la Fundación Cumbres Blancas para la protección de los páramos. Colombia 

Moderadora: Isabella Noero, Productora cultural y ambientalista. Directora en Earthrise Studio. Colombia 

4:50 P.M. 5:00 P.M.

Cierre musical

Artista invitada

5:00 P.M. 5:15 P.M.

Clausura Día 1

Catalina Escobar

Agenda

30 de Abril

7:00 A.M.

Registro

Entrada Universidad Ean Legacy – Calle 79 No. 11-45

8:00 A.M. 8:10 A.M.

Bienvenida

Catalina Escobar, presidente Fundación Juanfe. Colombia 

8:15 A.M. 8:35 A.M.

Apertura

Sergio Diazgranados, Presidente de la CAF. Colombia

8:40 A.M. 8:55 A.M.

Instalación

  • Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca. Colombia 

9:00 A.M. 9:40 A.M.

Keynote speaker. Técnicas para salvar el mundo

En los últimos 25 años, ha llevado el saneamiento adecuado a 2.500 millones de personas, ha ayudado a Brasil a invertir 14.000 millones de dólares en sus plantas de tratamiento de aguas residuales, ha ayudado a la India a construir 110 millones de retretes y ha contribuido a limpiar todos los retretes públicos de China. 

    • Jack Sim, Fundador de World Toilet Organization. Singapur 

9:45 A.M. 10:20A.M.

Panel. Acción y reparación: caminos contra la violencia de género

Y el rol de liderazgos institucionales y de la sociedad civil en la construcción de respuestas integrales. Este panel busca generar conciencia sobre las barreras estructurales que perpetúan la violencia contra las mujeres, así como destacar políticas públicas, acciones internacionales y procesos de reparación que promueven justicia, prevención y transformación social. 

  • Deisy Guanaro, Victima de las FARC. Colombia 
  • Laura Tami, secretaria de la Mujer de Bogotá. Colombia 
  • Nastassja Rojas, Amnistía Internacional para Venezuela. Venezuela    
  • Betty Zorro, secretaria de la Mujer de Cundinamarca. Colombia 

Moderador: Paula Bolívar, perdiodista y ganadora del Premio de periodismo Simón Bolívar. Colombia 

10:25A.M. 11:05 A.M.

Panel. Perspectivas sobre la equidad de género y finanzas para las mujeres

Esta conversación busca analizar desde distintas perspectivas —académica, empresarial, institucional y social— los avances, desafíos y oportunidades que existen para cerrar las brechas económicas de género, promover la autonomía financiera femenina y fortalecer la sostenibilidad de emprendimientos liderados por mujeres en América Latina. 

  • Pilar Sanabria, Coach de educación financiera, emprendedora social y escritora. Colombia  
  • Andrea Ticora, vicepresidente de Credibanco. Colombia  
  • Alejandra Díaz Agudelo, directora de Sostenibilidad de Davivienda y Seguros Bolívar. Colombia  
  • Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá. Colombia  

Modera: Paula Amado Kattah, Gerente de expansión y crecimiento Universidad EAN. Colombia 

11:10A.M. 11:30A.M.

Keynote speaker. "Los hombres SÍ lloran"

Juan Pablo Raba, actor, productor, creador del podcast “Los hombres sí lloran”. Colombia 

11:35A.M. 12:15P.M.

Panel. Infancia en riesgo digital

Trata y explotación sexual en el mundo digital.

  • Katherine Jaramillo, Directora Valientes ONG. Colombia 
  • Emilio Puccio, secretario general del intergrupo del Parlamento Europeo sobre los derechos de los menores. Italia 

Moderador: Catalina Escobar, presidente Fundación Juanfe. Colombia 

12:15 P.M. 2:00 P.M.

Break de almuerzo

El almuerzo será libre para los asistentes. 

2:05 P.M. 2:45 P.M.

Panel. Jóvenes que están cambiando las reglas del juego: Emprendimiento social para el desarrollo

En este panel, exploraremos cómo los jóvenes están liderando iniciativas que impactan positivamente sus comunidades, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano con el desarrollo humano. Inspirados en el espíritu de la plataforma Dreamers & Makers, este espacio busca visibilizar historias que reflejan el poder del talento joven para construir un futuro más justo e inclusivo: porque cuando los jóvenes encuentran propósito y oportunidades, el impacto trasciende, transformando vidas y generando cambios reales en la sociedad. 

  • Rossanna Mortoglou, Chief Executive Officer, Libra Philantrophies. Grecia  
  • Sharon Marroquín, Fundadora de El Parche Impacta. Colombia 
  • Andrés Rodríguez, Miembro de Luces de Paz ( SE REEMPLAZA, NO PUEDE). Colombia 
  • Moderada: María Juliana Ruiz, cofundador de la Fundación Innovación para el Desarrollo. Colombia 

2:50 P.M. 3:20 P.M.

Keynote speaker. Violencia sexual y sanación colectiva entre mujeres

El Proyecto Azadi (TAP) crea espacios seguros para que las mujeres que han sobrevivido a guerras y conflictos compartan sus historias. Esta organización apoya programas de salud mental y psicosocial para empoderar a las mujeres y convertirlas en líderes fuertes, también prestan asistencia mediante herramientas creativas como la narración de cuentos en campos de refugiados y migrantes de todo el mundo.  

  

Han trabajado con tres de los grupos étnicos de refugiados más marginados del mundo: afganos, yemeníes y rohingya. Sus programas en India, Grecia, Yemen, Bangladesh, Níger y Polonia han ayudado a empoderar a más de 5.000 mujeres dándoles el control sobre sus narrativas.  

3:25 P.M. 4:05 P.M.

Panel. Explorando el impacto femenino en el mundo empresarial. Mujeres al frente

  • Angela Gaviria, gerente general Medipiel. Colombia 
  • María Andrea Vargas, gerente general Natura. Colombia 
  • María José Sánchez, gerente general de AbbVie. Colombia 
  • Ángela Garzón, Vicepresidente de Articulación Público Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá. Colombia 

Modera: Víctor Malagón, Vicerrector de la Universidad Sergio Arboleda y socio fundador de MACA Consultores Asociados. Colombia 

4:10 P.M. 5:00 P.M.

Panel. Latinoamérica sostenible: Retos y alianzas para el desarrollo social

Desde la perspectiva de la gobernanza local, el financiamiento para el desarrollo, la inversión social estratégica y la cooperación internacional. Este panel reunirá a líderes del sector público, privado y multilateral para dialogar sobre las alianzas transformadoras necesarias para cerrar brechas de desigualdad, impulsar la equidad y garantizar que el crecimiento económico esté acompañado de inclusión social y sostenibilidad ambiental. 

  • Rodrigo Peñailillo, representante de la CAF en Colombia. Chile 
  • Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá. Colombia 
  • Juan Ricardo Ortega, presidente GEB. Colombia 
  • Lyana Latorre, Vicepresidente para Latinoamérica y Caribe de la Rokerfeller Foundation. Colombia 

Modera: Angela María Orozco, Abogada y ex Ministra de Transporte de Colombia. Colombia 

5:05 P.M. 5:35 P.M.

Keynote Speaker. El poder de la gratitud: resignifica tu historia con el método G.R.A.C.I.A.

Erika Restrepo, consultora y mentora de desarrollo personal y el crecimiento integral. Creadora de Gratitud para el alma. Colombia 

5:40 P.M. 5:55 P.M.

Cierre musical

Artista invitada 

6:00 P.M. 6:15 P.M.

Clausura Foro WW4W

Catalina Escobar, Presidente Fundación Juanfe Colombia 

Scroll al inicio