SERes: la apuesta de Postobón por una cultura donde todas las personas cuentan

En un entorno empresarial que evoluciona a gran velocidad, fortalecer culturas organizacionales diversas, equitativas e inclusivas dejó de ser una tendencia para convertirse en una prioridad estratégica. En este contexto, Postobón consolida su política SERes, un marco que orienta a toda la compañía, y a su cadena de valor, hacia la construcción de espacios donde cada persona puede aportar desde su autenticidad y talento.

Esta política marca un punto crucial en la gestión del talento, reafirmando una convicción histórica: el ser humano es un valor en sí mismo, digno de respeto, reconocimiento y trato justo en todas las circunstancias.

SERes establece los principios y lineamientos que sustentan una cultura organizacional basada en la diversidad humana, la inclusión activa y la igualdad de oportunidades. La meta: permitir que cada colaborador desarrolle su mayor contribución al propósito superior de la compañía.

Para Postobón, la diversidad no es una categoría, sino una realidad amplia que abarca género, edad, orientación sexual, origen, capacidades, etnia, creencias, situación socioeconómica, condiciones de salud, entre muchas otras. La inclusión, por su parte, es la capacidad de abrazar esas diferencias y convertirlas en fortaleza colectiva.

Un modelo de gestión que conecta a toda la organización

La implementación de SERes está liderada por un comité interdisciplinario que integra áreas clave de la organización. Este equipo impulsa acciones, acompaña la gestión en los distintos frentes, revisa avances y reporta los progresos en sostenibilidad, garantizando que la política se viva de manera transversal.

La política se sostiene en cuatro compromisos esenciales: asegurar igualdad de trato, promover igualdad de oportunidades, fortalecer entornos libres de acoso y discriminación, y proteger el equilibrio entre la vida laboral y personal. Estos principios consolidan culturas donde la dignidad, el respeto y la inclusión son la base del desarrollo del talento.

Para llevarlos a la práctica, Postobón ejecuta acciones afirmativas que buscan eliminar barreras, abrir espacios a la diversidad y potenciar las capacidades de cada persona. Estas acciones se enfocan en cuatro frentes estratégicos: género y diversidad sexual; inclusión de personas con capacidades especiales; reconocimiento de culturas y etnias; y articulación de las distintas generaciones que conviven en la organización.

La responsabilidad es compartida: Gestión Humana reporta avances; el Comité SERes define y acompaña la implementación; los colaboradores aplican la política y reportan cualquier situación de riesgo; y los líderes modelan comportamientos inclusivos y gestionan sus sesgos para asegurar prácticas justas y coherentes.

Además, la política cuenta con metas e indicadores que permiten medir su avance y garantizar una implementación consistente con los compromisos de Postobón en materia de derechos humanos, sostenibilidad y bienestar del talento.

Una invitación a liderar desde el ejemplo

Con SERes, Postobón consolida un enfoque de gestión humana alineado con los retos globales en diversidad, equidad e inclusión, y demuestra que las organizaciones pueden ser motores de cambio social cuando reconocen, valoran y potencian la esencia de cada persona.

En un país tan diverso como Colombia, políticas como esta contribuyen a construir entornos laborales más justos, innovadores y sostenibles, donde todas las voces tienen espacio y donde el talento florece conectado a un propósito colectivo.

Otras publicaciones

Los que nos apoyan

Scroll al inicio