General Motors ha sido líder global en la promoción de la equidad de género en el sector automotor, reconociendo e impulsando la diversidad. A nivel global se ha planteado para el 2030 tener alrededor de un 40% de liderazgo femenino en las diferentes áreas de operación.
Los esfuerzos por promover esta cultura de inclusión y oportunidades dan indicios de que GM va por buen camino apoyando el empoderamiento de la mujer en el sector. Si bien en el 2020 el 23% de las nuevas vinculaciones para cargos administrativos y operacionales en planta fueron cubiertos por mujeres, esta cifra aumentó a un 36% en el año 2021 y busca seguir creciendo.
En Colombia, la participación de mujeres en las oportunidades de crecimiento pasó del 25% en 2020 al 45,6% en 2021 y en lo corrido de este año el porcentaje de participación va en un 33,3% superando el indicador. Esto destaca la capacidad de liderazgo de las mujeres y su potencial en el desarrollo de cualquier actividad, reconociendo el talento colombiano en cargos gerenciales y ejecutivos dentro de la compañía a nivel regional.
Como cierre del mes de la mujer, y continuando con la labor de resaltar esa figura resiliente de la mujer empoderada y capaz, General Motors se propone fortalecer en 2022 dicha participación como uno de los ejes principales de su programa de responsabilidad corporativa y de la estrategia global de la compañía, fomentando el acceso a una educación en igualdad de condiciones sociales y económicas.
Bajo esa línea, la compañía ha venido trabajando y cooperando con la ONG Fundación PLAN, en uno de los programas que busca apoyar a niñas y jóvenes de zonas vulnerables para que puedan desarrollar su potencial, protegiendo sus derechos, su participación en la comunidad y la permanencia escolar. En ese sentido, GM anunció la entrega de becas “STEM” a Fundación PLAN para carreras de Ingeniería, Tecnología y Contabilidad.
“Buscamos reducir, en Colombia, las brechas de género y posicionar a las niñas y jóvenes en nuestra industria y, además, en áreas como tecnología y contabilidad, profesiones que toda empresa necesita para hacer crecer la compañía y ampliar el empoderamiento que hemos venido trabajando. Para nosotros es más que necesario potencializar el valor de la mujer desde corta edad, para que cumplan y desarrollen sus sueños y objetivos” precisa Santiago Ángel, Director de Relaciones de Gobierno, Comunicaciones y Responsabilidad Social Corporativa de General Motors.
Con esta nueva acción de empoderamiento femenino, GM busca agregar valor a la sociedad y convertirse en la multinacional más inclusiva del mundo, así mismo invita a cambiar los estereotipos, que van desde los lugares de las mujeres en la sociedad, hasta las preferencias de género.
“Queremos hacer un llamado a la acción en pro del aprendizaje para aquellas niñas y jóvenes que no tienen accesos fáciles a la educación. Es importante generar valor en ellas, potencializar sus conocimientos y darles herramientas que las ayuden a ser grandes profesionales y elementos de trascendencia no solo a nivel nacional sino internacional”, subrayó Ángel.
General Motors busca ir más allá, y combatiendo estereotipos presentó su capítulo de Crossroads, creando un espacio para derribar prejuicios, cambiar preconceptos y promover la equidad de género. En la misma línea su participación en el foro Women working for the world 2022: “El poder de usar nuestras voces”, extiende esa invitación a todos los que quieran seguir fortaleciendo una cultura inclusiva y diversa que reconozca a las mujeres por su aporte a la sociedad.
Sin duda, con estas acciones, General Motors visibiliza las múltiples tareas que desarrollan las mujeres, haciéndolas conductoras de sus destinos; dando el primer paso para repensar, de forma más abierta, las concepciones obsoletas que existen sobre ellas.
- En 2021, la compañía tuvo un aumento en la promoción de mujeres en más del 80% con respecto al año anterior.
- En los países de Suramérica, General Motors incrementó, en el 2021, un 13% la inclusión de mujeres en cargos operativos y administrativos, comparado con el 2020.
- La meta, a nivel global, es alcanzar un 40% de liderazgo femenino para el 2030.