
Mujeres por el cambio agrícola
Las Empresas del Grupo Enel en Colombia están comprometidas con el desarrollo sostenible, por eso trabajan en proyectos de valor compartido que les permitan impulsar la equidad de género en cadenas productivas.
Las Empresas del Grupo Enel en Colombia están comprometidas con el desarrollo sostenible, por eso trabajan en proyectos de valor compartido que les permitan impulsar la equidad de género en cadenas productivas.
Mónica Contreras es un referente en temas de inclusión, equidad de género y empoderamiento femenino. El significado de su nombre, “una sola” o “única”, hace justicia a su carácter y al impacto social que ha generado durante su vida. Hoy en día, es presidente de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), pero sus motivaciones van más allá de eso: promover la diversidad, la inclusión y los programas de responsabilidad social en las empresas hacen parte de sus convicciones más fuertes.
Si bien la industria energética ha sido tradicionalmente masculinizada, la multinacional italiana está derrumbando las barreras a las que se enfrentan las mujeres, promoviendo la equidad de género en todos los niveles y procesos que hacen parte de su cadena de valor.
Estos 20 años trabajando en la Fundación Juanfe, me han permitido comprender una realidad social compleja y, por lo tanto, han sido de mucho aprendizaje. Mi trabajo como directora Misional ha significado conocer una población en situaciones extremas de exclusión, vulnerabilidad y violencias, entre otros; una población con grandes retos y desafíos, y en la que, en ocasiones, el embarazo es una consecuencia de otras problemáticas estructurales.
“Colchas de Amor” toma su lugar en el municipio de Malambo y el Oriente de Caldas, como un proceso de formación y empoderamiento dirigido a mujeres entre 20 a 60 años de edad en situación de alta vulnerabilidad socioeconómica, en el cual se convoca a las participantes en espacios cercanos a sus viviendas, con el pretexto de confeccionar en grupo una colcha o cobija de manera artesanal. Esto con el objetivo de tener una disculpa de encuentro para discutir en grupo lecturas que abordan temáticas de alto interés para las mujeres y su comunidad, tales como: salud sexual y reproductiva, vida familiar, participación ciudadana, derechos humanos y equidad de género; logrando llegar a procesos de reflexión y búsqueda de alternativas de solución comunitaria, fortaleciendo las capacidades de participación e incidencia pública de las participantes.
En el marco de la Semana Andina de Prevención de Embarazo en la Adolescencia, la Fundación Juanfe hace énfasis en la problemática del embarazo precoz, su impacto en la vida de las jóvenes y la labor que realiza con madres adolescentes desde hace 20 años.