En Colombia el Grupo Enel trabaja para eliminar las brechas de género que existen en el sector eléctrico especialmente, cuando se trata de la educación, los prejuicios y las normas sociales que siguen encaminando las decisiones de mujeres y hombres a la hora de cursar una carrera STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés).
Incluso, según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a 2020 solo el 15% de la población universitaria de mujeres, versus el 31% de hombres, se encontraba estudiando una carrera STEM, lo que representa menos del 2% de la población escolarizada femenina del país.
Es por ello que, buscando promover espacios que impulsen la empleabilidad y la búsqueda de nuevos talentos del sector eléctrico, desde Enel en Colombia se realizó el #DíaEnelParaLasMujeres, un espacio dirigido a aquellas mujeres profesionales en carreras STEM interesadas en postularse a vacantes de la Compañía. Durante la jornada, algunas líderes de Enel en Colombia compartieron sus experiencias dentro del sector energético, con el propósito de potenciar las habilidades y fortalezas de las asistentes, a través de talleres de marca personal.
Así, en la primera versión del programa, se conversó acerca de la proyección del negocio de energía y el rol que juegan las mujeres en él. Mónica Gómez, subgerente de Operaciones Comerciales de la Red de Enel-Codensa, compartió su trayectoria en un sector que históricamente ha sido masculinizado, los retos que ha enfrentado como profesional y mujer, siendo una historia de inspiración para aquellas mujeres que quieren vincularse a áreas STEM.
Por su parte, el taller de marca personal a cargo de la consultora Carolina Tula, les entregó a las participantes grandes enseñanzas acerca de la importancia de autoconocerse, tener un sello y una marca que las caracterice y que les permita marcar la diferencia y potenciar sus habilidades en diferentes entornos. En el espacio, además, se destacó la importancia de ser únicas y creer en el talento diverso de cada persona.
Resultados destacados de la jornada
Karem Alonso y Liliana Pérez, asistentes del #DíaEnelParaLasMujeres y trabajadoras de Enel en Colombia, contaron su experiencia durante el desarrollo del programa y cómo este, en su momento, les aportó a su proceso de vinculación.
¿Cuáles son los factores que más resaltas de las sesiones?
Karem Alonso: “Me gustó mucho la experiencia personal que nos compartió Mónica Gómez. Vengo de un sector diferente al eléctrico y el escucharla me permitió dejar a un lado ciertos paradigmas y darme cuenta de que mi experiencia es valiosa y tengo bastante por aportar”.
Karem Alonso: “Los procesos de selección por lo general le permiten a la compañía conocer al candidato/a, pero pocas veces es él/ella quien tiene la oportunidad de indagar un poco más acerca del día a día de la compañía: cultura organizacional, experiencias de personas al interior de la empresa, visión, entre otros (…)Considero que esta experiencia me dio la información suficiente para saber si realmente quería pertenecer a la Compañía y visualizar las oportunidades de crecimiento que podía tener dentro de la misma”.
¿Qué consideras que es lo más gratificante de esta experiencia?
Liliana Pérez: “Lo más gratificante es participar en una actividad pensada para mujeres, la forma de empoderarse y la confianza en el recurso humano femenino para desempeñar cargos de impacto en la Compañía. En realidad, no esperas que sea un proceso de selección, vas a conocer temas de Enel en Colombia y terminas aprendiendo cosas importantes para aplicar dentro del proceso mismo. La calidez de cada una de las personas que interactúan contigo a lo largo de las etapas te hacen adquirir mayor seguridad para cada paso que continúa y poner mayor empeño para poder avanzar”.
Esta se convierte entonces en una invitación para continuar derribando los sesgos de género asociados a las mujeres en los sectores masculinizados e igualmente, una oportunidad para invitarlas a vincularse a las carreras STEM, en las cuales, sin lugar a duda, su talento será fundamental para avanzar hacia un mejor futuro.
#LaEnergíaDeLaDiversidad