Equidad e inclusión: decisiones que transforman realidades

Por María Paula Cárdenas, CoDirectora de Mompreneurs Colombia

La equidad de género y la inclusión femenina son mucho más que temas de moda: son decisiones diarias que impulsan transformación social, económica y cultural. En los últimos años, hemos visto avances importantes en leyes, políticas públicas y cuotas de género. Sin embargo, los desafíos más profundos siguen siendo estructurales y culturales.

Desde mi experiencia como mujer, profesional y codirectora de Mompreneurs Colombia y Latam, he comprobado que la equidad no es una causa aislada, sino una herramienta poderosa de cambio. Cuando las mujeres acceden a oportunidades reales, pueden liderar, emprender y generar impacto social y económico en sus comunidades.

Equidad de género: más allá de competir

La equidad no significa competencia entre géneros, sino reconocimiento de las diferencias, los contextos y los talentos. Implica generar sinergias para que hombres y mujeres puedan construir juntos soluciones más sólidas y humanas. En temas de inclusión, todavía hay muchas mujeres que no acceden a espacios de liderazgo, no por falta de capacidad, sino por barreras estructurales: falta de acompañamiento, visibilidad o redes de apoyo.

Cerrar brechas de género va más allá de aumentar cifras: se trata de visibilizar historias reales de mujeres que podrían liderar negocios o proyectos de transformación si tuvieran las herramientas adecuadas.

Emprendimiento femenino: talento con menos oportunidades

Acompañando a emprendedoras desde Mompreneurs, confirmamos que el talento no tiene género, pero las oportunidades sí. Muchas mujeres dudan de su voz, temen buscar inversión o postergan sus metas por priorizar el cuidado de otros. Por eso, promovemos espacios seguros y auténticos donde puedan aprender, crecer, equivocarse y conectar desde su esencia.

Crear redes de apoyo y mentoría con enfoque de género es clave para que más mujeres puedan emprender sin renunciar a su bienestar ni a sus múltiples roles como madres, hijas o líderes.

La inclusión real está en las decisiones

La inclusión femenina no se construye solo desde los discursos, sino desde acciones concretas. Algunas de ellas son:

  • Revisar políticas empresariales de contratación y promoción con enfoque de género.
  • Incluir voces femeninas en espacios de decisión y estrategia.
  • Visibilizar historias de mujeres en medios y plataformas de comunicación.

Cuando se prioriza la equidad como una práctica cotidiana, se fortalece la innovación, se incrementa la rentabilidad de los negocios y se avanza hacia una sociedad más equitativa y sostenible.

Los hombres también son parte del cambio

Construir equidad no significa excluir a los hombres. Al contrario, este proceso necesita aliados comprometidos que comprendan que la transformación social también los libera a ellos de modelos rígidos y limitantes. La equidad de género crea relaciones más sanas, empresas más diversas y comunidades más humanas.

¿Qué podemos hacer desde nuestros roles?

  • Como líderes, reconocer que no todas las mujeres parten desde el mismo punto y adaptar estrategias que respondan a esa realidad.
  • Como empleadores, fomentar entornos flexibles, transparentes y con mentorías que promuevan el liderazgo femenino.
  • Como sociedad, dejar de juzgar a las mujeres por sus decisiones y brindar espacios donde puedan construir sus sueños sin culpa ni límites.

Cuando una mujer avanza, avanza una comunidad

La equidad y la inclusión no son solo valores éticos, son motores de cambio, paz e innovación. Cada vez que una mujer es escuchada o promovida, la sociedad entera se fortalece. Cada niña que crece sabiendo que puede lograr lo que se proponga, es una semilla de transformación.

Desde mi rol en Mompreneurs seguiré apostando por el emprendimiento de mujeres como una vía para la autonomía, el impacto y el desarrollo sostenible. Porque cuando una mujer avanza, lleva consigo a toda una red de posibilidades para las que vienen detrás.

Otras publicaciones

Los que nos apoyan

Scroll al inicio